lunes, 23 de junio de 2014

Jalapeños Selección Mexicana de Futbol



Tal cómo les prometí, si la Selección Mexicana de Futbol clasificaba me iba a poner patriota, así que les comparto la receta que les estoy antojando desde hace 15 días, unos crujientes, enchilosos y muy sabrosos chiles jalapeños con queso, tocino y salchicha para asar.

Los ingredientes son:

  Chiles Jalapeños;  Queso Manchego;  Tocino; Salchicas para Asar


Si tienes un comal tipo parrilla puedes asarlos en tu estufa, o también puedes abrir una cerveza, poner carbón en el asador, prenderlo y mientras agarra fuego acabarte esa cerveza bien fría – la cerveza no está en los ingredientes pero va muy bien con el momento jaja –

Mientras calienta la parrilla o el asador – deben estar bien calientes – vamos a partir los chiles jalapeños por la mitad – primero lavalos y les retiramos las semillas; también cortamos por la mitad las salchichas para asar.

Ahora rellenamos la mitad de un chile jalapeño con el queso manchego – también puedes usar queso tipo chihuahua – y lo compactamos muy bien, después sobre el chile relleno tapamos con la mitad de una salchicha para asar y los envolvemos con un tocino bien apretado – puedes usar palillos para que se detengan –

Así hacemos todos los chiles que vayamos a preparar, y ahora con la parrilla o asador bien calientes ponemos a asar nuestros chiles hasta ver que el tocino se dora al mismo tiempo que vemos que el chile y la salchicha se van asando – cuando ya veas el tocino bien crujiente es buen momento para darle vuelta –

Tip’s: Compra chile jalapeño del más grande que encuentres y trata de que la punta este picuda para que piquen y no redonda.   Ten cuidado si vas a usar la parrilla de tu estufa por que puedes ahumar la casa – la voz de la experiencia –

Cómelos con una discada o carne asada acompañados de unas micheladas bien frías…
– Ya se me antojo –



Foodie Mario

domingo, 15 de junio de 2014

Casa Pizza Bar, buenas promos por redes sociales.



 

Ya no se puede concebir un restaurante sin que este exista en redes sociales, ya sea facebook, twitter, instagram o mi favorita pinterest; por estos medios puedes informarte de la existencia de nuevas opciones y promociones que te motiven a visitarlos.

Así fue cómo me enteré de una promoción del restaurante Casa Pizza Bar, ubicada en 5 de febrero 1213 pte., casi donde termina la calle, la cual consistía en una pizza mediana – para dos personas –, media orden de pasta y media de ensalada a escoger del menú a un muy buen precio – no les digo el precio para no comprometer al restaurante o confundir algún turista que lea esto, los precios se actualizan y el post así se queda –.

El lugar es como muchos restaurante de Durango, una casa antigua que adecuaron de restaurante y la decoración intenta ser un estilo vintage, sin lograr definirse tal cual pero es muy buen intento.

La pizza que pedimos fue la Santina que llevaba jamón serrano y cebolla morada, la pasta fue de cuatro quesos y la ensalada griega con tomate, pepino, aceituna negra y queso de cabra.

La pizza es de pasta delgada y el sabor está balanceado, ósea que combinan muy bien el jamón serrano con el queso y la cebolla morada, sin embargo, la pizza no era crocante, parecía como si estuviera húmeda y para el tipo de pasta no fue un buen atributo, tampoco me pareció bien que pusieran la rebana del jamón serrano sin desmenuzar, eso hacía complicado al momento de morder la rebanada el poder separarla de la pizza y en ocasiones en el primer mordisco te comías todo el jamón serrano.

La pasta me gustó, creo que fue menos de la mitad pero de sabor muy bueno y la ensalada fue mi favorita – también creo que fue menos de la mitad –, con estupendo equilibrio de aceite de oliva, pimienta y queso de cabra, entre los tres hacían un sabor nuevo que deseabas seguir probando.

Un punto urgente a mejorar en Casa Pizza Bar, fue la total ausencia de un abanico o aire lavado o mini split que mitigara un poco el calor bochornoso de ese día, aún así, el ambiente es muy ameno y me quedé con ganas de probar las especialidades del bar, el cual puedes ver cómo te coquetea al entrar al restaurante, así que tendremos que visitarlos de nuevo.

Foodie Durango

sábado, 14 de junio de 2014

Helado Casero de Mango



El mejor momento para preparar un Helado de Mango casero en esta época de calor es… ¡cualquier momento!; con este calor vale la pena llegar del trabajo y hacer esta receta que te refrescará el paladar y te quitará el mal humor por el calor, además no te quita ni 15min.

Los ingredientes son:


 
Lo primero es pelar los mangos dejando el hueso lo más limpio que puedas; posteriormente poner en la licuadora la lata de leche condensada y la leche evaporada junto con el mango y lo licuas.

Una vez que los ingredientes hagan una mezcla espesa y sin grumos debes probarla para ver si le hace falta azúcar o si está demasiado dulce.  Si requiere azúcar puedes ponerle 2 cdas. cafeteras de azúcar o si no eres muy dulce, puedes rebajarlo con un poco de leche y vuelves a licuarlo todo.

La mezcla la pones en un refractario y la metes al congelador por al menos 6 hrs.

Como verán es muy sencillo y no incluye el huevo que otras recetas proponen, así puedes comerlo sin problemas con el colesterol y la verdad te queda igual de rica.

Tip: Puedes combinar en un vaso de vidrio, la nieve con un poco de refresco de cola para hacerte un tipo IceCream y verás que malteada tan refrescante para este calor.


Foodie Mario

domingo, 1 de junio de 2014

Champiñones Portobello al gratín



Imagina que llegas del trabajo a tu hogar, tu esposa está apunto de llegar también y ambos tienen hambre y pocas ganas de salir a ver que pueden encontrar de cenar; bien, pues aquí les comparto una receta muy sabrosa, romántica – ideal para sorprender a tu pareja – y sobre todo, bastante sencilla de hacer.



Para esto necesitamos tan solo tres ingredientes:





- Vamos a lavar y desinfectar los champiñones, mientras vamos a calentar a fuego lento un sartén y le untamos mantequilla.  

- Sacamos los champiñones desinfectados y les vamos a sacar el tronquito de en medio – los usaremos más tarde –.  Si se fijan el hongo es grande y se puede rellenar por que parece una pequeña casuela, así que cortamos una lamina le mantequita y se las dejamos dentro del champiñón – no mucha –.

- Ahora rellenamos el champiñón con los quesos rallados mozzarella y cheddar; traten de que el queso esté bien compactado para poder rellenarlos bien y que sólo gratinen dentro del champiñón y no derrame mucho hacia fuera.

- Cortamos en rodajas los tronquitos para usarlos y ahora ponemos en el sartén los champiñones y las rodajas de los tronquitos; espolvoreamos un poco de pimienta y tapamos para dejarlos allí unos 5min a fuego lento mientras vemos gratinar el queso que junto con la mantequilla del sartén y los quesos le darán un estupendo sabor al champiñón.



Una vez que veas el queso gratinado y que el champiñón se empieza a tornar un poco más obscuro ya puedes sacarlo y servirlo.  Acompáñalo con un vino tinto Cabernet Sauvignon, es cómo comer un filete jugoso pero sin el ácido úrico.



Que lo disfruten.










Foodie Mario